domingo, 12 de enero de 2014

La Torre de les Maçanes 11-01-2014

 Este matí, la maquineta de afeitar de Basseta lli sastropechat, i  numes a pugut que afeitarse mig bigot

Asi estan les  dos bocadillos que mos vam menchar i falta el altre mig

sábado, 11 de enero de 2014

La Torre de les Maçanes (11-01-2014)

Hemos participado cinco espetequeros (aunque hayamos terminado cuatro, como se verá). Hemos ido en coche hasta la zona del Estepar, para subir por la sierra de Els Plans con intención de pasar la cumbre y bajar a La Torre, pero ha habido un error de cálculo y, tras una potente subida, hemos tenido que retroceder para buscar la ruta correcta.

Nuestro perspicaz amigo Paco ha debido apreciar que este retraso iba a suponer un problema a la hora de cumplir el horario previsto y, una vez en la cumbre, ha decidido seguir solo hasta el Pou del Surdo (en la Carrasqueta) y buscar la forma de volver a Ibi a una hora prudencial.

Toni, Pastu, Monchi y Basseta hemos seguido hasta La Torre, decididos a zamparnos los dos bocadillos y medio que suelen servirnos en el bar de costumbre. Como siempre, charla amena, carajillo, pastisets, herbero, etc.

La vuelta se ha complicado por la lluvia. No era mucha, pero nos hemos tenido que poner los chubasqueros. Tras crestear la cumbre, hemos ido volviendo por la misma ruta, salvo al final, que nos hemos desviado casi hasta La Sarga y hemos pasado junto al abrigo que contiene las pinturas rupestres. Entre unas cosas y otras, eran las 5 de la tarde cuando llegábamos al coche (lo que demuestra que Paco había acertado en su predicción).

He creado el correspondiente album en Google+ (totalmente abierto, para facilitar su visualización). El perfil de Endomondo no está nada claro (debe haberse desconfigurado y a partir del kilómetro 10 no contiene información fiable). De todos modos, lo he arreglado un poco para que en Google Maps se pueda ver la ruta perfectamente.


Ver CAMINATA LA TORRE DE LES MAÇANES 11-01-2014 en un mapa más grande

sábado, 4 de enero de 2014

Tren Xixarra (04/01/2014)

La convocatoria a públicada a última hora por el Presi nos pilló un poco desprevenidos y, a algunos, con planes hechos, así que nos hemos quedado tres estepequeros únicamente. Salvo unas dudas iniciales, inmediatamente nos hemos decidido por ir a Lorxa (o Lorcha), para hacer la ruta del antiguo ferrocarril de Alcoy a Gandía, también conocido como "Tren Xixarra" (regido en sus principios por la compañía "The Alcoy Gandía and Harbour Railway Co. Ltd" e inaugurado en 1892, por lo que fue llamado el "Tren de los ingleses").

Una pequeña confusión inicial nos ha llevado a errar la carretera y en lugar de ir por Muro hemos ido por Benimarfull, aunque la vuelta ha valido la pena aunque solo haya sido por ver la bella estampa de Planes de la Baronía. Luego hemos bajado hasta la pared del pantano de Beniarrés y hemos llegado hasta Lorxa, aparcando junto a la antigua estación, a los pies del castillo de Perputxent.

Nada más iniciar la ruta, lo que más nos ha llamado la atenció ha sido la variedad de plantas que encontrábamos a un lado y otro de la vía: desde plantas propias de climas secos (higueros chumbos, palmitos, algarrobos, romero o enebro) hasta otras más propias de otras latitudes (helechos, lentisco, enredaderas de todo tipo), en fin, una gozada para la vista.

La marcha ha sido muy alegre hasta la hora del almuerzo, pero la vuelta ha sido más dura. Apenas se nota, pero el trazado del terraplén mantiene un desnivel costante, que bajando apenas se nota y subiendo pasa factura.

Como siempre, nos hemos hartado de hacer fotos, por lo que os dejo el enlace al album de Google+. Una selección de esas fotos están ubicadas en sus puntos exactos del mapa de Google Maps que dejo abajo. Y más abajo dejo el perfil de la ruta según Endomondo.




Ver CAMINATA TREN XIXARRA 04-01-2014 en un mapa más grande


sábado, 21 de diciembre de 2013

Rematando la temporada en petit comité

Ha sigut un passeig tranquil fins al Camp de Tir d'Onil, on hem esmorzat i ens hem pres tot el temps del món per a conversar mentre donàvem bon compte de 250 grams de torró casolà i una ampolleta de herbero, també casolà. Hi havia truc: ens venia a arreplegar l'esposa del Presi.

Bon Nadal a tots!




sábado, 14 de diciembre de 2013

Terminando el año en Rabosa

Hoy nos hemos quedado en trío: Ramón, el Presi y Basseta, pero podemos decir que el resto se han perdido una interesante jornada, donde el debate ha rozado una gran altura (je, je, la suerte de algunos es que Ramón no llevaba la grabadora enchufada).

Como es habitual, hemos dejado el coche en el hotel de Xorret de Catí, pero en lugar de ir por la ruta de siempre, hemos bajado por el Barranco de Badallet, para girar luego a nuestra izquierda y ascender por la pista forestal del Barranco de Cachuli, que abandonamos por nuestra derecha para subir una cresta y descender por el otro lado hasta Rabosa.

El almuerzo ha sido de antología, como siempre: tomate con capellán, plato combinado de colesterol en diversas modalidades, carajillo y herbero. Además, de postre nos hemos zampado una pastilla de 250 grs. de turrón casero obsequio de Basseta.

La anécdota simpática a la vuelta ha sido encontrar a un ciclista de Alicante que había roto el basculante y lo hemos acompañado, entre chiste y chiste, hasta el aparcamiento del hotel. Hemos pasado un buen rato.
Dice que es uno que llega borracho a casa ya de madrugada y cuando abre la puerta se encuentra a su esposa con una escoba en la mano. La mira fijamente y, balbuceante, le pregunta "¿Vas a barrer o a volar?".

Aquí os dejo el enlace al album de fotos de Google+ (las fotos están subidas a tamaño natural, pero para bajarlas no hay que seguir el procedimiento lógico de botón derecho y "guardar imagen como", sino ir a la parte de arriba de la foto, pulsar donde dice "Más" y elegir la opción "Descargar foto"). A continuación tenemos la ruta en Endomondo y el mapa en Google Maps.




Ver CAMINATA L'ESTEPEC A RABOSA 14-12-2013 en un mapa más grande